Potencial y conductores
En esta animación se puede medir el potencial eléctrico mediante una sonda adecuada. Se puede pinchar y arrastrar dicha
sonda para medir el potencial y las coordenadas del punto en que se mide
(posición en metros y potencial eléctrico en voltios). Pulsando sobre
"añadir marca" se añadirá un punto que marcará la posición actual de la sonda de voltaje. En la animación se esconden dos regiones conductoras.
Reinicio.
- ¿Cómo sabe usted cuándo el cursor se mueve sobre una región conductora?
- Haga un esquema de la animación. Comience por etiquetar la posición de los conductores escondidos sobre su dibujo. Cuando detecte los bordes de los conductores puede señalarlos con
las marcas (utilice, por ejemplo, un color diferente para cada conductor).
- ¿Cómo podría conectarse una batería para producir el sistema en estudio? ¿Cuál debería ser el voltaje de tal batería? (Sugerencia: recuerde que el cero de potenciales es
arbitrario). ¿Tiene que estar un polo de la batería a potencial cero? Explíquelo.
- Sobre su esquema mostrando los conductores (parte a) dibuje la batería.
- Un conductor es una región equipotencial. ¿Por qué?
- Dibuje un número representativo de líneas equipotenciales. Para ello seleccione un valor de voltaje y mueva el cursor de forma que
se mantenga sobre puntos que tengan el mismo valor de voltaje. De esta forma se dibuja la equipotencial correspondiente al valor seleccionado. Cuando siga con otras equipotenciales recuerde que para tener, además, una información sobre el valor del campo eléctrico, debe dibujar las equipotenciales con saltos de valor constante. Escoja con criterio los valores de las equipotenciales que desee representar.
- ¿Dónde es el campo eléctrico más intenso? ¿Dónde más débil?
Exploración creada por Mario Belloni, Wolfgang Christian
y Melissa Dancy.
© 2004 Pearson Educación S. A.