Jaula de Faraday


Inicialización.

Una esfera cargada uniformemente en su volumen se encuentra dentro de una caja metálica conectada a tierra de color gris. A su vez, dicha caja está dentro del marco exterior de la animación, que también está conectado a tierra. Mueva la carga y observe como quedan confinadas las líneas equipotenciales y los vectores de campo: en la región interior y exterior de la caja metálica.

  1. Cuando la esfera cargada está dentro del conductor hueco (jaula de Faraday), ¿podemos decir que un conductor conectado a tierra puede confinar el campo eléctrico de las cargas que hay en su interior? ¿Y si no estuviera conectado a tierra?
  2. Cuando la esfera está fuera del conductor hueco,¿podemos decir que un conductor conectado a tierra puede confinar el campo eléctrico de las cargas que hay en su exterior? ¿Y si no estuviera conectado a tierra?
  3. Cuando la esfera está justo en la abertura de la caja metálica ¿queda el campo confinado en el interior, en el exterior o se expande por todo el espacio próximo al agujero?.
Observación: A veces, es inevitable que las jaulas de Faraday tengan alguna abertura por donde puede penetrar el campo eléctrico exterior o salir el que se genera en su interior (penetrar o radiar interferencias). Piensa que un circuito, aunque esté dentro de una caja metálica, siempre tendrá que tener un agujero por donde entran los cables y algunas aberturas para permitir su refrigeración. No obstante, habrás podido comprobar que sólo cuando la carga está cerca de la abertura no hay confinamiento del campo eléctrico.

 Alternar entre la representación de líneas equipotenciales y vectores de campo eléctrico.

Visita la Página Physlets o contacta con Wolfgang Christian
(Traducido y modificado por Joaquín Mur Amada)